Si al mudarte deseas que tu teléfono continúe asociado al router, has de llevar a cabo los siguientes pasos para poder solicitar el cambio de domicilio de tu conexión a internet a la compañía con la que tengas contratados los servicios.
¿Cómo se puede cambiar la conexión a internet de dirección?
El traslado de los servicios de internet en una mudanza es uno de los pasos más comunes en estos casos, en particular para aquellos individuos que por su trabajo se ven obligados a cambiar de domicilio continuamente. Es un trámite sencillo y en la mayoría de las situaciones no conlleva ningún tipo de coste.
La cobertura de la nueva vivienda es uno de los principales factores que se han de valorar a la hora de casa y querer trasladar el internet. Esto se debe a que existen zonas geográficas en las que la cobertura de fibra óptica no llega y será necesario utilizar una tecnología diferente para que puedas obtener una conexión a internet o incluso puede que debas cambiar de operador para poder disfrutar de este servicio.
En ambas opciones será la compañía quien te informe de cuál es tu situación y las alternativas de las que dispones para poder conectarte a internet.
Generalmente, los usuarios prefieren realizar este tipo de trámites con su operadora a través del teléfono de atención al cliente que tengan habilitado, ya que consideran que es un trato más cercano y efectivo. Normalmente, para solicitar el traslado de la conexión se han de seguir los siguientes pasos:
1. Contacta con tu proveedor mediante los teléfonos de atención al cliente
A continuación, te mostramos una tabla con los teléfonos de atención al cliente de las principales compañías:
Compañía | Teléfono |
Teléfono gratuito de Movistar | 1004 |
Teléfono gratuito de MásMóvil | 2373 |
Teléfono para clientes Jazztel | 1565 |
Teléfono gratuito de Lowi | 121 |
Teléfono de Vodafone clientes | 22123 |
Teléfono gratuito de Finetwork | 1777 |
Teléfono de Orange para clientes | 1470 |
Teléfono de Yoigo para clientes | 622 |
- Comunica a la compañía la petición del traslado de los servicios de internet, para ello deberás de aportar los documentos necesarios: DNI, la dirección actual del domicilio, la nueva dirección, tu teléfono de contacto, etc.
- La operadora, antes de realizar el traslado, realizará una prueba de cobertura en tu nuevo domicilio para poder confirmar que la conexión a internet es posible. No es muy común, pero existen situaciones en las que puede llegar a ser necesario cambiar la tecnología, es decir, utilizar ADSL en lugar de fibra óptica o viceversa.
- Debes aceptar las condiciones que te ofrezca la operadora a causa del traslado.
- Cuando se haya procesado la solicitud, un técnico se pondrá en contacto contigo para fijar una fecha en la que se va a realizar el cambio de conexión y la instalación de un nuevo router en caso de que sea necesario.
¿Has de cumplir alguna condición para poder trasladar la conexión de internet de domicilio?
Previamente a solicitar el cambio de domicilio de los servicios de internet, has de ser consciente de que existen una serie de condiciones que los usuarios han de cumplir en todas las operadoras:
- No todos los proveedores llevan a cabo este cambio de manera gratuita. Ejemplo de ello es Jazztel, que cobra 60 € por el traslado de domicilio. Pero si no dispones de compromiso de permanencia con la compañía, puedes cambiar directamente de operador para contratar los servicios.
- Si en tu nueva casa no dispones de la cobertura necesaria como para utilizar la misma tecnología para conectarte a internet y has de utilizar otra, estás en la obligación de devolver a la operadora el router que estés utilizando actualmente.
- Si mantienes un compromiso de permanencia con la compañía y has de cambiar la tecnología de la instalación, es probable que la operadora añada un nuevo periodo de permanencia al que ya tenías anteriormente.
- Has de aceptar los cambios en el precio de la tarifa, por lo que es fundamental que compruebes los costes.
- Es posible que pierdas tu número fijo actual por estos cambios.
Fuente: Selectra